Estrategia para la Conformación de una Cooperativa Multiactiva de Trabajo Asociado para Periodistas de Medios Alternativos Comunitarios con Énfasis en Economía Popular
Objetivo General: Conformar una cooperativa multiactiva que permita a periodistas de medios alternativos y comunitarios trabajar de manera asociativa, generando ingresos, compartiendo recursos, y promoviendo el desarrollo de una economía popular.
1. Definición y Marco Legal
A. Comprender el Marco Legal:
Investigar y recopilar información sobre las leyes y regulaciones que rigen la creación de cooperativas en la región, incorporando aspectos de economía popular y trabajo asociado.
Consultar con expertos legales en cooperativas y organizaciones que apoyen la economía popular.
B. Formalización de la Cooperativa:
Redactar los estatutos de la cooperativa, que incluyan misión, visión, objetivos, derechos y deberes de los miembros, así como el mecanismo de gobernanza.
Realizar la inscripción legal de la cooperativa ante la entidad correspondiente (ej. superintendencia de cooperativas).
2. Identificación de Miembros Fundadores
A. Convocatoria a Periodistas y Comunicadores:
Realizar asambleas abiertas y encuentros informativos donde se explique el propósito de la cooperativa y se inviten a interesados a ser miembros fundadores.
Utilizar redes sociales y medios alternativos para difundir la convocatoria y captar interés.
B. Selección de Miembros:
Establecer criterios claros para la selección de miembros fundadores, priorizando la diversidad de experiencias y el compromiso con la comunicación comunitaria.
3. Capacitación y Formación
A. Talleres Introductorios:
Ofrecer talleres sobre los principios del cooperativismo, economía popular, y derechos de los trabajadores.
Invitar a expertos en gestión cooperativa y emprendimiento para dar formaciones prácticas.
B. Formación Continua:
Organizar programas de capacitación en producción de contenidos, gestión de medios y modelos de negocio en economía popular.
Facilitar el acceso a recursos que fortalezcan las habilidades de los miembros.
4. Definición de Servicios y Actividades
A. Servicios para Miembros:
Identificar y articular los servicios que la cooperativa ofrecerá, como:
Producción y difusión conjunta de contenidos.
Asesoría legal y fiscal para periodistas.
Gestión de proyectos de investigación y cobertura de temas de interés comunitario.
B. Actividades Colaborativas:
Fomentar la creación de equipos de trabajo para proyectos específicos, como documentales, reportajes o campañas de comunicación.
Establecer redes de colaboración entre miembros para el aprendizaje y el intercambio de recursos.
5. Búsqueda de Financiamiento y Recursos
A. Fuentes de Financiamiento:
Investigar y acceder a fondos específicos para cooperativas y medios alternativos, tanto a nivel local como nacional.
Explorar alternativas de financiamiento como:
Donaciones de personas o empresas alineadas con la misión.
Campañas de crowdfunding para proyectos específicos.
B. Proyectos Colectivos:
Desarrollar proyectos en conjunto que puedan ser financiados por entidades públicas, ONG’s y organizaciones internacionales, buscando visibilizar la labor de la cooperativa.
6. Estrategia de Mercado y Comunicación
A. Posicionamiento de la Cooperativa:
Crear una campaña de visibilización de la cooperativa y sus objetivos, destacando su aporte a la comunicación comunitaria y a la economía popular.
Establecer una identidad visual y comunicativa que refleje el trabajo y el ethos de la cooperativa.
B. Alianzas Estratégicas:
Fomentar alianzas con otros medios comunitarios, cooperativas y organizaciones sociales que puedan fortalecer e incrementar la visibilidad de la cooperativa.
Participar en espacios y ferias de economía popular para dar a conocer la cooperativa y atraer tanto miembros como financiamiento.
7. Evaluación y Sostenibilidad
A. Monitoreo de Avances:
Realizar reuniones periódicas para evaluar el progreso de la cooperativa, necesidad de ajustes y plan de acción futuro.
Implementar un sistema de evaluación continua que permita recoger el feedback de los miembros sobre los servicios y actividades.
B. Promoción de la Sostenibilidad:
Establecer un fondo común para la cooperativa que permita la autogestión y el crecimiento de la misma.
Fomentar prácticas de consumo responsable y solidario entre los miembros.
Conclusión
Creando una cooperativa multiactiva para periodistas de medios alternativos, se fortalece la capacidad de producción y difusión de información crítica y comunitaria, al tiempo que se promueve un modelo de economía popular. Esta estrategia garantiza no solo el desarrollo profesional de los periodistas, sino también un impacto positivo en las comunidades a las que sirven, contribuyendo a la democratización de la comunicación y la construcción de una sociedad más informada y participativa.
Deja una respuesta